sábado, 4 de septiembre de 2010

Un buen trovador es...

________________________________________________________________


Somos mitad caballeros, mitad bohemios y embusteros, no somos lo que un padre quiere para su hijita bebé...


Mägo de Oz, Hasta que el Cuerpo Aguante.




Un buen trovador es todo lo que necesitamos para despertar... Por medio del arte lograr expandir los horizontes, borrar las fronteras. Dejar de lado el banalismo. ¡Un trovador!¡Alguien que despierte a toda la juventud! ¡Esa que está dormida al frente de un pc, del t.v! ¡Esa que espera la última pasarela de New York! ¡Esa Juventud que no sabe distinguir entre explotador y explotado! Sólo se necesita despertar...


martes, 20 de julio de 2010

Influencias, Influencias...


La Maza - Silvio Rodríguez.

Si no creyera en la locura
de la garganta del sinsonte
si no creyera que en el monte
se esconde el trino y la pavura.

Si no creyera en la balanza
en la razón del equilibrio
si no creyera en el delirio
si no creyera en la esperanza.

Si no creyera en lo que agencio
si no creyera en mi camino
si no creyera en mi sonido
si no creyera en mi silencio.

Qué cosa fuera,
qué cosa fuera la maza sin cantera.
Un amasijo hecho de cuerdas y tendones,
un revoltijo de carne con madera,
un instrumento sin mejores resplandores,
que lucecitas montadas para escena.

Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera,
qué cosa fuera la maza sin cantera.
Un testaferro del traidor de los aplausos,
un servidor de pasado en copa nueva,
un eternizador de dioses del ocaso,
júbilo hervido con trapo y lentejuela.

Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera,
qué cosa fuera la maza sin cantera.
Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera,
qué cosa fuera la maza sin cantera.

Si no creyera en lo más duro
si no creyera en el deseo
si no creyera en lo que creo
si no creyera en algo puro.

Si no creyera en cada herida
si no creyera en la que ronde
si no creyera en lo que esconde
hacerse hermano de la vida.

Si no creyera en quien me escucha
si no creyera en lo que duele
si no creyera en lo que quede
si no creyera en lo que lucha.

Ay, qué cosa fuera,
qué cosa fuera la maza sin cantera.
Un amasijo hecho de cuerdas y tendones,
un revoltijo de carne con madera,
un instrumento sin mejores resplandores,
que lucecitas montadas para escena.

Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera,
qué cosa fuera la maza sin cantera.
Un testaferro del traidor de los aplausos,
un servidor de pasado en copa nueva.

Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera,
qué cosa fuera la maza sin cantera.
Un eternizador de dioses del ocaso,
júbilo hervido con trapo y lentejuela.

Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera,
qué cosa fuera la maza sin cantera.
Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera,
qué cosa fuera la maza sin cantera.


Uno de los canta autores más significantes en mi vida, ha sido Sivio Rodríguez. La ambivalencia, fragilidad, carisma, simbolismo, todos esos fragmentos que se pueden encontrar en las letras de éste señor, pueden dar una perspectiva completamente hermosa del mundo, de la vida y, a su vez, observar la fragilidad que rodea a la vida. Esos regímenes que han aplastado la moral de las personas, en algún punto, no necesariamente político, si no, regímenes emocionales, pues, no hay peor dictador que el que se lleva dentro. De él no se puede escapar... Por eso, Silvio ha influido de una manera trascendental en mí.
La Maza, es el título de la canción que he colocado al inicio de la entrada. Habla de lo que impulsó a Silvio a ser trovador, a contribuir al arte, a la vida. El simbolismo de la canción la explica el mismo autor, en una entrevista concedida a la revista "La Bicicleta", en el año 1984:

-"La maza" es un poco la razón de ser artista, de su compromiso, que no se deja seducir por los artificios y superficialidades que suelen acompañar a algunas manifestaciones escénicas...

-¿La cantera es el pueblo?

-La cantera es donde se sacan los cantos, la maza es con que se golpea. Si no hubiera una cantera de donde sacar un producto, algo, para qué serviríala maza.

-Es decir que tú sacas tu canto de las vivencias del pueblo o podría ser que la maza es la que moldea el mármol, es decir, que el cantor moldea la conciencia del pueblo...

-No no se me había ocurrido. Es al revés, lo primero.

lunes, 12 de julio de 2010

Música Venezolana... Dame Pa' Matala.

"Este es un canto para unificar,
En una sola dirección, nuestra energía aprovechar,
Quitándole la máscara al tirano,
Que con su mando si estrella matando es tu hermano

Vamos venezolano latinoamericano
Seamos bandera de una nueva idea
Unamos nuestras metas en una sola tarea
No te quedes callado ante la injusticia
No apoyes al ladrón que con sus maquinas auspicia
La guerra por dinero
Intoxicado de codicia,
No vendas nuestro trópico,
No abandones; las filas."

Hoy quise traer a un grupo que se creó o se originó en Yaracuy, Venezuela. Se llama DAME PA' MATALA. Comenzaron en el año 2007 y siguen su trayectoria hasta el día de hoy (esperemos sean muchos años más.). Sus letras van dirigidas hacia la paz, la unificación, el sentir patrio. Lo que más resalta de ésta agrupación es que mantienen lo autóctono, no sólo de Venezuela, sino, de Latinoamérica. Fusionan géneros como el Ska, Joropo, Música Caribeña, Hip Hop, etc. Lo que no falta en ésta gran agrupación, es el charrasqueo del cuatro criollo.
El primer albúm se llama Son de la Caña. La referencia que incluí arriba, es de la canción "En Favor de la Paz".
El segundo albúm es Teleficción, el cual me parece excelente. Las letras tienen un sentir de lucha y protesta... Realmente, éste albúm me parece excelente.
Bueno, no sé si aburro con tanta cháchara, así que acá están los enlaces.






lunes, 5 de julio de 2010

Un poco de música...

Bueno... Cuando presenté el blog, mencioné que quería compartir los archivos musicales que poseo, con ustedes. Hoy, les traigo el álbum ASUNCIÓN, el cual pertenece a la banda de Vancouver, "PACIFIKA". Ésta, combina sonidos de dub, bossa nova, flamenco y rock. La combinación de estilos nos trae un disco realmente interesante... Lo que más me atrae de este álbum, no son los sonidos, sino, las letras. El contenido de cada canción es realmente hermoso, lleno de armonía, comprensión y, haciendo honor a su nombre, pacífico. Sí, eso... Cada letra trae cierta paz, lo cual es reconfortante. Sin más ni menos, les dejo el link. Espero disfruten de cada tema como lo he hecho yo.




domingo, 4 de julio de 2010

Mi primer modelo a seguir...

Tanto tiempo sin aparecer por acá. No creo que haya sido “no” querer, si no, más bien, el hecho de que no tenía algo concreto sobre lo cual escribir.
Me di cuenta de que no es necesario tener un “qué”, sino, un “por qué”. Sí, a lo largo de los años nos hemos centrado en “¿qué hacer?”, más no, “¿por qué hacerlo?”, ¿Serán estás preguntas el gran dilema que ha vivido la Humanidad desde el inicio? Quizás sí, quizás no.
Bueno, el que haya regresado tiene un “por qué”… Sí, una pequeña pregunta con una pequeña respuesta, pero a su vez, gran contribución. Se trata de MAFALDA. Sí, esa pequeña niña con preguntas inocentes y llena de altruismo. Esa niña que todos, en algún momento, fuimos. Recuerdo que cuando era pequeña siempre veía sus libros y preguntaba “¿Quién es ella?”, sólo me decían “Ella es Mafalda…”
Sus ideales en alto, sus valores, la manera ética con la cual exploraba el mundo… Esa chiquilla de inocencia no inocente, con sus dosis de ironía y sarcasmo con la cual intentaba explicar el mundo y las situaciones existentes en él.
En particular, Mafalda fue mi modelo a seguir cuando era pequeña, aún lo es… Intentaba ser tan comprometida con el mundo y conmigo misma, tal y como lo era ella.
Le debo mucho a esa pequeña niña, bueno, a todos los personajes… Creo que cada uno de ellos tiene algo con lo cual te puedes identificar.
Bueno, la contribución que vengo a dejar son los Diez libros de Mafalda. Sí, están en formato PDF y los pueden descargar gratis…

Diez Libros de Mafalda - MediaFire.

Solo sigan el enlace y los bajan. Los diez libros están en formato comprimido y luego, cada uno está en formato PDF. Espero les guste...



domingo, 2 de mayo de 2010

Quizás no hay Quizás.

Viendo una azucena negra busqué dentro de un línea sin fondo, observe el canto de ningún pez, oí el gemido de un árbol, vi cómo moría la vida, cómo el nacimiento se convirtió en muerte, cómo la respiración se fue apagando poco a poco… Busqué en la tierra de Nadie la respuesta a una pregunta jamás formulada, busqué la cantidad inexacta de ideas para no entender la vida, encontré una lágrima llena de melancolía, hablé con una sonrisa irónica, reí con una mirada vacía, esperé el quizás no necesario para calmar el hambre de la fe.

El ambiguo mundo al que no pertenezco, la vida no vivida que aún no recorro, la carrera no empezada que terminó hace tanto, la canción sin acordes ni letras que no oigo pero siento, la idea que no surgió pero rige la muerte de los vivos. Esa caricia no dada que siento en cada parte de mi cuerpo lleno de vacio, ese te quiero que no se dijo, no se vivió pero está latente cada segundo de el tiempo no existente.

Nadie dijo todo y se volvió nada en medio de un torbellino de no vivencias…

lunes, 22 de marzo de 2010

Pensar.. Y luego existir.

"Pienso, luego existo"

Muchas veces nos perdemos en los inmensos, ambigüos y quizás irónicos pensamientos. De una u otra forma, siempre pensamos. No pensar, es pensar... Es pensar en no pensar. Sí, lo sé, ni yo misma me logro comprender a veces. Es el arte de concebir ideas, logros, metas. Es el principio de toda acción que se desarrollará en determinado lapso. Es el proceso cognitivo, es englobar al Ser pensante, al Ser animal, al Ser social, al Ser disociado, al Ser como Persona, es conocer cada rincón de tú alma, es adentrarse en un mundo... Desconocido, quizás. Realmente es imposible (relativamente imposible, como lo es todo) conocer a fondo al Ser Humano. Una vez un gran pensador dijo "Sólo sé que no sé nada", y ahora puedo entender que... No saber nada es el principio de todo conocimieto. Es aceptar que el mundo es inmenso y cambiate, nada (lo cual se puede convertir en un todo) es para siempre, sólo la huella del hombre en la Tierra.