viernes, 13 de mayo de 2011

Sol... ¿Sonríe?


¡Chocaron las notas! ¡Do ha atropellado a Sol! ¿Qué hacemos? La llora por no saber qué ha pasado, Mi se siente culpable y Re le consuela. Fa está al lado de Si… ¡Todos están atónitos!

El arte se ve comprometido por tan grave accidente, la poesía llora desconsoladamente… Corre peligro el destino de la vida. “-¡Sol!, ¡Sol!” grita Do… No sabe qué hacer. ¡Llora por la culpa! ¡Desea morir! Todos están a la espera de un fatal veredicto… Entonces aparece Música, al parecer tiene una seria conversación con Arte y Poesía; llegaron a una conclusión: sanar a Sol. Do llora de felicidad y besa a Sol, le dice cuánto lo siente. Re, Mi, Fa y Si corren para abrazar a Sol… Todo ha pasado, todo ha vuelto a la normalidad.

Algunas noches Sol se vuelve al cielo y comienza a llorar… Desde ese momento, dejó de ser el mismo. Le duele que nadie lo note y solo se limita sonreír. Así pasa el tiempo y se vuelve natural en él, ya nadie volvió a diferenciar si sonreía o lloraba tras su sonrisa.


martes, 3 de mayo de 2011

Yo soy.


“Anda, corre donde debas ir
anda, que te espera el porvenir.
Vuela,
que los cisnes están vivos
mi canto está conmigo
no tengo soledad.”

Silvio Rodríguez.


Vivo con recuerdos prestados… Fugaces destellos de una vida que jamás he vivido, que jamás viviré. Mi vida se ha convertido en un espejo de irrealidades, la sombra de los sonidos, el dolor del viento. Simplemente, no existo. No tengo por qué existir. No tengo con qué hacerlo.

Yo soy, tú eres, él es.
Yo no soy, tú lo eres, él quizás.

La lejanía se ha vuelto precisa. La soledad se convirtió en aire.

El vasto mar de la inocencia… Se ha secado.

sábado, 16 de abril de 2011

Fuiste.


Eres como la lluvia: melancólica y pasajera.

Como las gotas que comienzan siendo leves, sutiles, tiernas, apacibles. Te tornas fuerte, rebelde y fugaz… Siempre fugaz.

Impregnas el mundo con tu fragancia, con tu aroma, con tu presencia. Eres como el pétalo caído en de una flor: solo el recuerdo.

Eres como el aroma de la lluvia en la tierra: Único. Eres todo y, sobre todo, eres nada. Estás siempre sin estar. Estás en algún sitio, algún sitio que no es este. Quizá ni siquiera en esta vida, quizá ni siquiera en este mundo.

Eres la complejidad, la simpleza. Eres la perfecta imperfección. Eres el aliento perdido de un poeta. Eres la belleza de la soledad… Eres todo y sigues siendo nada.

¿Cómo definirte si no eres definible? ¿Cómo describirte si eres imposible? Eres tan imposible que te volviste posible. Eres tan irreal que pareces real. Eres el cielo, el aire, la tierra, el mar. Sigues siendo todo y te vuelves nada.

¿Qué eres? ¿Eres? Siento que tu belleza se pierde en medio de mil lamentos, lamentos que no existen, que jamás fueron lamentos. Eres el momento perdido, el momento vivido. Eres la sonrisa y el llanto. Eres el silencio y eres el ruido. Te volviste nada al ser un todo…

Eres amor, eres odio, eres querer, eres rabia, eres fuerza, eres lágrimas, eres sonrisas… Tu perfección es tan imperfecta que se volvió indispensable.

Eres música, eres sonido, eres armonía.

Te volviste muerte en el momento que fuiste vida. Te hiciste cargo de la nada, siendo su todo. Exististe en algún momento, en algún lugar. Naciste, amaste, viviste y moriste. Formaste parte de la existencia. Redireccionaste la vida de muchos, desequilibraste la vida de otros tantos.

No exististe. No viviste. Ni siquiera fuiste real. No estás, nunca estuviste.


viernes, 15 de abril de 2011

Había una vez...


Había una vez un pensamiento inerte en medio de la obscura vida,
Hubo alguna vez una tierna caricia en medio de un idílico amor.
Había una vez una sonrisa perdida en el llanto de una flor,
Hubo alguna vez un sutil sentimiento en tu hermoso dolor.

En algún momento las palabras valieron,
En algún momento las sonrisas vivieron.
En algún lugar la vida era vida
Y en ese lugar vives tú.


domingo, 23 de enero de 2011

Piensa, cuida, actúa.


En medio de gritos, lamentos, llantos, agonías, tristeza; encontré algo realmente sorprendente, la armonía de un universo único y maravilloso. La magnificencia de una vida enteramente ajena a nosotros, los humanos, es mucho más compleja que la de cualquier ser vivo… Si tomamos al mundo con un ser que vive, siente, respira, llora, ríe y ama; es justo reconocer que el Universo es, de cierta manera, igual.
Hablando de manera simbólica, el Universo vendría siendo la madre de las galaxias y, el Sol (en el caso del Sistema Solar), es el padre de la Tierra. ¿Por qué? Llevémoslo a un enfoque ‘humano’, la madre y el padre conciben al hijo, este se forma durante nueve (9) meses en el vientre de su madre. Este nace y el encargado de llevar el sostén de la familia (modelos sociales/patriarcales, aunque, en muchas regiones es al revés) es el padre.
Si tenemos en cuenta estos aspectos, al dañar la Tierra, la hija de dos energías totalmente poderosas, lastimamos al Universo, al Sol, a los demás planetas, hermanos de nuestro hogar. ¿Es tan difícil tomar conciencia sobre lo que ocurre en el mundo?
La energía fluye de manera natural, ya sea en el cuerpo, el aire, el agua, la tierra… El Sol es energía, fuente de Vida, el Universo es energía, la Tierra es el producto de millones de años de Evolución y, nosotros, somos un subproducto de todo esto. Seres tan pequeños, en comparación a masas tan inmensas, no deberían causar un daño como este.
El agua, los animales, los arboles, la VIDA, como tal, es hermosa, grandiosa, no es blanca o negra, es gris… Es una manifestación de creencias, culturas, organismos vivos.
La vida no le pertenece a nadie, ni siquiera la que creemos vivir, la vida es el centro del Universo, el espíritu del mismo. ¿Por qué acabar con ella? ¿Por qué acabar con nosotros?
Mañana es 22 de abril, día de La Tierra, no sé si por eso escribo esto o sólo es una reacción a tantos atropellos en contra de la Vida misma, pero… Empecemos con algo, celebremos a La Tierra cada día, queramos a la Hija de la energía como fuente vital, como Vida…


No recuerdo en qué momento escribí esto, pero ahí estaba.. Sólo y sin leer. Me pareció justo subirlo hoy, no sé por qué. Debí hacerlo el 21 de Abril para que las fechas concordarán, pero.. Hey, es mi blog y quise colocarlo hoy.

jueves, 4 de noviembre de 2010

El Laberinto de Simone



El Laberinto de Simone.

Realizado por Iván Sáinz-Pardo. El cortometraje trata de Simone, una niña de 11 años, introvertida y misteriosa, producto de la separación de sus padres y de la convivencia a solas con su madre alcohólica y depresiva en una casa demasiado grande para ambas. Simone esconde un increíble secreto que quizás pueda ayudarla a recuperar el cariño y la atención de su madre. El poder del mundo interior de un niño es el más oscuro e inexpugnable de los laberintos.  El cortometraje habla por si mismo.

Palabras en un día cualquiera...


La pasión no es más que la fuerza que mueve a toda persona... No, no es la vocación, es la pasión. Yo podría tener vocación para ser actriz, pero, sin pasión, no haría nada. Imagina a Neruda sin pasión por la escritura, a Silvio sin pasión por su música, a Picasso sin pasión para crear arte. Imagina al arte sin pasión... ¡Oh! ¡Qué horrible retrato! Una vida sin pasión, sin arte, ¡Sin vida! Soy fiel partidaria de que la vida no es más que arte, que el arte es pasión y la pasión es vida; exactamente como un círculo. Un círculo sin principio o final...

A veces me pregunto por qué me han sucedido ciertas cosas; otras veces por qué no me han pasado tantas otras... Y la respuesta es tan sencilla que se oculta a mis ojos, a nuestros ojos. ¿Por qué tanto lío entre personas,  entre seres vivos, entre humanos? Mientras más vivo -y mira que no es mucho lo que he vivido- más noto que son pocos los verdaderos seres humanos entre tantas personas. Guerras en Medio Oriente, explotación en América, discriminación en Europa, superpoblación en Asia... Niños con hambre en Etiopía, mujeres maltratadas en Israel, falta de conciencia en algún Norte, guerras mediáticas en otro Sur... Y por acá en algún punto del mundo, en un día cualquiera, una fecha sin importancia quizás... Estoy yo reflexionando sobre todo esto, buscando una respuesta, un motivo, una razón, pero... Sí, es así. La respuesta es tan obvia y evidente que escapa a mis sentidos; así como los miles de granos de arena que puedes tomar en tu mano y se van lentamente entre tus dedos...

A veces la congruencia de nuestra vida no es más que un sinfín de mentiras entrelazadas que arman una verdad, una verdad que mueve masas, que apasiona y nos hace actuar por algo. Sí, lo sé... Al parecer, no tengo coherencia alguna al escribir, pero... ¿Qué coherencia esperan de alguien que vive en este mundo? ¡Tú no eres coherente! ¡Él no es coherente! ¡Nadie es coherente! ¿Cómo lo sé? ¡Porque se quedan ahí sentados viendo como la vida pasa frente a sus ojos! Es triste ver como tanta pasión se pierde por miedo a actuar, como tantas vidas se apagan diariamente, ¿cómo sería el mundo si todos actuásemos por pasión e instinto y no por cinismo? Es algo un poco contradictorio; me considero una persona cínica e hipócrita, pero... Yo lo admito, eso me hace ser sincera. La sinceridad es la mejor y la peor virtud que puede poseer alguien, imaginen a un Presidente de Estado siendo sincero, imaginen a algún sacerdote, maestro, profesor, al Papa; siendo completamente honestos, muchas personas dejarían de creer, otras dejarían de cumplir, muchas otras comenzarían a ¡Vivir!

Reflexionar sobre esto me conduce a una encrucijada... ¿Mi pasión se ha perdido y escribo todo esto para recuperarla de algún modo? O, por el contrario.. ¿La falta de pasión de los demás está quebrando la mía y me hace escribir esto?